Esta página contiene traducciones automáticas, por lo que puede haber algunos errores. El video de esta página también está en inglés. Pronto habrá traducciones oficiales y un video en español.
Perdón de la A a la Z
En el Salmo 25 vemos que, si bien nuestra vida de principio a fin no es más que un lío de pecado y fracaso, en Jesús somos nuevas criaturas, no porque hayamos actuado moralmente, sino porque Dios ha decidido que los pecadores separados vuelvan a formar parte de su familia.

¿Qué está pasando?
El salmo 25 es un acróstico sobre el perdón de Dios. Cada versículo comienza con cada letra, en orden, del alfabeto hebreo. Esto ayudó al lector original a memorizar este salmo y su énfasis en la belleza y la integridad de la misericordia de Dios. Si puedes nombrar un pecado por cada letra del alfabeto, este salmo habla del perdón de Dios de la A a la Z.
David comienza el salmo con la certeza de que Dios no permitirá que su pueblo se avergüence por sus errores o pecados (Salmo 25:3). Le pide a Dios que le enseñe sus caminos (Salmo 25:4). No es el «camino» de Dios en singular, sino sus «caminos» en plural. David no solo espera que Dios le muestre una dirección general, sino que lo guíe con amor en todas las decisiones y momentos a los que se enfrente (Salmo 25:10).
Como una madre que puede ignorar los errores de su hijo y ofrecer consejos amorosos, David le pide a Dios que olvide sus pecados pasados y lo guíe misericordiosamente (Salmo 25:7). David sabe que su esperanza de perdón y guía no se encuentra en su historial moral perfecto, sino en la lealtad que Dios le prometió a pesar de sus pecados (Salmo 25:8).
¡David llega a decir que el amor de Dios hacia su arrepentimiento exige la respuesta del perdón (Salmo 25:11)! Las personas que experimentan el perdón y la guía personal de Dios no son perfectas, pero confían humildemente, temen y miran al Señor (Salmo 25:14-15).
Esta confianza en la bondad y el amor leal de Dios anima a David a darle a Dios siete instrucciones sobre cómo su amor debe manifestarse en su vida. Dios debe convertir, aliviar, mirar, ver, cuidar, proteger y liberar a David y a cualquiera en Israel que confíe en el Señor (Salmo 25:21-22).
¿Dónde está el Evangelio?
La esperanza de perdón y guía de David es, en última instancia, respondida en Jesús. El apóstol Juan dice que Jesús perdona nuestros pecados (1 Juan 2:2). El apóstol Pablo dice que Jesús acaba con nuestra vergüenza cuando derrama su amor en nuestros corazones a través del Espíritu Santo (Romanos 5:5). El Espíritu Santo nos recuerda los caminos y caminos de Dios (Juan 14:26). Él dirige nuestros pasos y nos guía, tal como oró David (Gálatas 5:16).
David exigió siete cosas de Dios. El número siete es un guiño a que Dios creó el mundo en siete días. Le pide a Dios que lo recree a él y a sus circunstancias, no basándose en lo que se merece, sino basándose en la gracia y la misericordia de Dios (Salmo 25:16-17). Jesús es quien recrea nuestros corazones (2 Corintios 5:17).
Podemos sentir que toda nuestra vida de la A a la Z no es más que un lío de pecado y fracaso. Pero en Cristo somos nuevas criaturas, no porque hayamos actuado moralmente, sino porque Dios ha decidido hacer que los pecadores separados vuelvan a formar parte de su familia (2 Corintios 5:19).
De esa manera, Jesús es como una madre que perdona y que no cuenta los errores del pasado, sino que, con gran misericordia, reúne a los niños pecadores para que vuelvan a sí mismo (Mateo 23:37). Todo por lo que David oró también puede ser nuestro si confiamos humildemente nuestro ser pecaminoso a Jesús. Si podemos admitir nuestros pecados y confiar humildemente en Jesús y mirarlo hacia él, él se convierte en nuestra respuesta completa y total a la oración.
Tal vez por eso incluso se describe a Jesús como un acróstico. Él es el Alfa y la Omega, el principio y el fin, de la A a la Z de la misericordia, el amor y el perdón de Dios, que dan vida (Apocalipsis 21:6).
Compruébelo usted mismo
Que el Espíritu Santo abra tus ojos para ver al Dios que nos perdona y nos guía. Y que veas a Jesús como la respuesta más completa a la oración de David por un amor profundo a pesar de nuestro pecado.